¡Hola a todes! ¿cómo están? espero que muy bien, disfrutando de sus lecturas o de lo que sea que estén viciando. Yo por mi parte estoy programando esta entrada porque a pesar de que leí poco en comparación a otros meses hice otras cosillas (?
En fin, les dejo el resumen de lo que hice este mes. ¡Espero que lo disfruten y nos leemos en los comentarios!

A ver, me entretuvo. La pase bien con la lectura aunque tuve momentos en las que quería prender fuego todo y ver el mundo arder. Me copó que tocara temas fuertes como la anorexia, la perdida del ser querido, el alzheimer, etc. Pero también tuve un gran conflicto existencia con la protagonista (que no me la fumo) y la relación entre los protagonistas (que no me lo creí ni a palos) Capaz que es por el hecho de que no estoy acostumbrada a los libros que tienen como elemento principal el romance, pero ya saben, esto es solo mi opinión.
Les dejo mi reseña semi-destructiva por acá

Carry On de Rainbow Rowell es de esos libros que me hacen bien. Lo amo en su totalidad y siempre que me piden recomendaciones lo meto en el medio. Es un libro con el que aprendí muchas cosas y con el que fangirlee furioso.
La historia nos cuenta sobre Simon, el peor elegido de la historia. El junto a su amiga Penny, su novia Agatha y su archienemigo Baz asisten a la academia de Watford para wachines mágicos. Aunque con eso ya hay suficiente acción, tienen como enemigo principal al Humdrum, un ¿algo? que provoca huecos en el ozono mágico y esto hace que los magos no puedan utilizar su magia.
A esta altura queda RE de más decir lo genial, lo hermoso y brillante que me parece todo. RaiRow es de mis escritoras favoritas y aunque me quedan un par de libros suyos por leer espero hacerlo pronto.
Les dejo mi reseña acá
A esta altura queda RE de más decir lo genial, lo hermoso y brillante que me parece todo. RaiRow es de mis escritoras favoritas y aunque me quedan un par de libros suyos por leer espero hacerlo pronto.
Les dejo mi reseña acá

The King's Men es la tercera y última parte de la trilogía de All For The Game escrita por la genia de Nora Sakavic.
La historia nos cuenta sobre Neil y como sus únicas prioridades es ganar el campeonato regional de Exy y seguir viviendo (literal) pero las cosas se complican en este libro cuando Andrew logra desintoxicarse, Kevin pulir sus habilidades y nuestro protagonista logra mucho más de lo que espera... al menos gana lo importante.
No sé por donde empezar y todavía la reseña sigue en el horno. Es un libro que encierra una cantidad de emociones indescriptibles y cierra una etapa de mi vida lectora muy depresiva (?)
Me sigue sorprendiendo la habilidad de Nora para tocar temas complicados y que por lo general no se tratan de una manera clara en los libros juveniles, y eso es un golazo.
Me sigue sorprendiendo la habilidad de Nora para tocar temas complicados y que por lo general no se tratan de una manera clara en los libros juveniles, y eso es un golazo.
Lo único que me dejó descolocada fue el final, siento que va a necesitar unas horas profundas de meditación.
Próximamente mi reseña

Para aquellos que viven en un termo y no saben nada de este libro que fue un ¡bum! en el 2015/6 logrando enamorar a toda una comunidad de lectores y rompiendo con los esquemas sobre lo que se venía leyendo en ese momento.
Este libro nos cuenta las aventuras de dos chicos, Aristóteles y Dante, que se conocen un día de verano en los ochenta y desde ese momento no vuelven a ser los mismos. Con los años ellos van creciendo juntos, aprendiendo de la vida de lo que son ellos por dentro. Más que nada habla sobre las cosas que pasan en una familia con secretos y dolores, la sexualidad y el crecer básicamente. Es un libro muy lindo y con demasiadas enseñanzas.
A ver, no puedo decir mucho porque es la 21324 vez que releo este libro y con cada relectura va perdiendo su magia y peso. Pero sigo teniendo la misma sensación de calidez cada vez que leo a los nenes, eso nunca va a morir. Si nunca leíste este libro ¡NO ESPERES MÁS! vale cada centavo. Mi reseña acá

La historia nos cuenta sobre la vida de Nicholas Cox, un chico muy humilde cuyo sueño es ser el mejor en esgrima como lo fue su padre. Entre idas y vueltas consigue una beca en una escuela de esgrima y ahí conoce al resto de los hermosos personajes de esta historia: Harvard, Aiden, Kally, Tanner, Bobby, Dante, Eugene y Seiji mejor conocido como 'la ponja histérica'
Se va desarrollando una historia de amor (o varias) entre los personajes mientras ellos van creciendo y superando las adversidades (mientras practican esgrima) Es una onda The foxhole court así que si les va lo LGBTQ+ y el deporte este es su comic.
Hasta el momento son doce tomos y salen mensualmente, los dibujos son preciosos y esta en un inglés super fácil e informal, apto para todos.
*apreciemos lo beios que se ven Bobby y Dante*

No creo que le haga una reseña completa a Bienvenido a una amistosa noche porque es un manhwa de tres capítulos que resume una historia que se prestaba para mucha profundidad. Me gustó, no voy a negarlo, pero pensé que tenía más capítulos y me volvió a pasar lo mismo que con Una canción de sangre y fuego. Me decepcioné esperando más de lo que iba a tener.
La historia nos cuenta sobre Leo, un chico que es apuñalado en un callejón y se está desangrando sin nadie que lo ayude. Él muere, pero vuelve a revivir cuando Owen lo convierte en vampiro. Owen es un vampiro de muchos años y muy famoso, con un pasado muy triste y que lo empuja a negarse a lo que siente por Leo... hasta que en el próximo capítulo supera todo.
ESTOY ENOJADÍSIMA. Me hubiera encantado más profundidad, más desarrollo de personajes y de relaciones. Simplemente no hizo nada más que poner dos escenas de sexo pedorras en 3 capítulos.

SuperDrags nos cuenta la historia de tres hombres que trabajan en un shopping y son abiertamente gays, estos son Patrick, Ralph y Donizete. Ellos viven sus vidas entre matchs de grindr, juegos de play y su amor por la música de Goldiva, pero también son heroínas que luchan contra las fuerzas de Lady Elza, quien quiere robarle la fuerza vital o highlight a la comunidad LGBTQ+ para hacerse más joven.
La serie tiene cinco capítulos geniales en los que critica los estereotipos usuales sobre la comunidad (más que nada de los gays) de una manera chistosa y MUY adulta. Mi personaje fav es sin duda Ralph o conocida como Sapphire (lo ame totalmente, en sus dos caras)
Para más tendrán que esperar a mi review que se viene en estos meses.

Por un lado caí en la tentación y wachee A todos los chicos de los que me enamoré basado en la novela homónima escrita por Jenny Han. Esta nos cuenta sobre Lara Jean, una chica que a lo largo de su vida tuvo unos cuantos crush, entre ellos el novio de su hermana y mejor amigo y a Peter Kavinsky, el actual novio de su ex mejor amiga. Ella no se declaró nunca pero a cambio les escribía cartas volcando todos sus sentimientos y de esa manera cerrar la etapa. Ella cuida y guarda con amor esas cartas... hasta que un día su hermanita las envía. Esto desencadena en un montón de situaciones hilarantes y otras un poco tristes en las que Lara aprenderá del amor y de ella misma.
Me pareció entretenida y Peter es un bomboncito, pero tampoco es la gran cosa. Ya se está rodando la segunda parte.

AMÉ la película, me resultó alucinante, las canciones son una caricia al alma y sobre todo el elenco es brillante (son tan parecidos que da miedo) Rami (Freddy) se comió el personaje y la rompió, todos nos babeamos con lo lindo que es Ben (Roger) lo idéntico que es Gwilym (Brian) al original y la onda que le pone Joseph (Deacon) al personaje. Amé la peli y espero verla una vez más en el cine.
Favorita:
Y ese fue mi mes
Ustedes, ¿que hicieron en noviembre?
Nos leemos en la próxima entrada,
les quiero!
¡Hola!
ResponderBorrarQue mes tan diverso, tuviste excelentes lecturas y series. Me alegra que te la pasaras excelente con todo y que tengas un Diciembre igual de bueno o mejor.
¡Un abrazo!